miércoles, 1 de octubre de 2014

Tarea Nº6



Campaña electoral de 1983






-Elección de presidente y vicepresidente de la Nación
-Fecha : 30 de octubre de 1983
-Sistema electoral : Sistema D'Hont de representación proporcional.
-La elección se realiza en forma indirecta a través de un Colegio Electoral integrado por 600 electores
-Fecha de reunión de los colegios electorales en cada distrito: 28 de noviembre de 1983. Fecha de reunión de la Asamblea Legislativa de escrutinio: 7 de diciembre de 1983
-Padrón electoral : 17.929.591 inscriptos
-Votantes : 15.350.186
-Participación electoral : 85,61%



Candidatos:

                                       Raul Alfonsin (Unión Cívica Radical)

Durante su campaña, Alfonsín fue el candidato que más claramente habló sobre el futuro papel de has Fuerzas Armadas como institución subordinada al poder civil, y en particular a él como Comandante en Jefe en su carácter de Presidente de La Nación. 

Propuso recortar en un tercio el presupuesto militar y que la lucha anti subversiva quedara en manos de la policía dentro del marco de la ley y el respeto a los Derechos Humanos.
Anuncio además un re ordenamiento de los sindicatos, hasta entonces mayoritariamente en manos peronistas. Indicó que el objetivo era democratizar las instituciones gremiales y hacerlas representativas de la mayoría de los trabajadores.
 Señalo la existencia de un pacto militar-sindical que atentaba contra la democracia argentina y se propuso desbaratarlo apenas asumiera la Presidencia de a Nación.

El electorado no se volcó a la propuesta del radicalismo por sus promesas de progreso económico, sino porque Alfonsín irrumpía como la garantía de una normalización institucional donde la Libertad, la paz, la democracia y el respeto por las garantías individuales y los derechos humanos -mutilados por las Juntas Militares- expresaban justicia y modernidad.

El Gobierno de Raúl Alfonsín estuvo signado por tres hechos o temas fundamentales relacionados a la temática militar: el juicio a los ex comandantes, la política de derechos humanos y el problema militar en si mismo, no sólo con temas relacionados con las fuerzas en forma interna, sino también con los diversos levantamientos que tuvo que afrontar.

Por otro lado, proponía rechazar toda auto amnistía, declarando nula toda ley que quisiera enmendarla acción realizada por el gobierno militar, pero a la vez, reconocer que existían distintas responsabilidades entre los actuantes: una responsabilidad de quien toma la decisión de actuar como lo hizo; otra responsabilidad distinta de quienes, en definitiva, cometieron excesos en la represión, y otra muy distinta de quienes no hicieron otra cosa que cumplir órdenes.
La teoría de los tres niveles fue expresada por Alfonsín en un discurso pronunciado en la cancha de Ferro durante la campaña de 1983. 

Por último se buscaría disminuir el presupuesto de las Fuerzas Armadas. 
Es decir, pretendía tener a las Fuerzas Armadas de La Nación en el marco de la Constitución la democracia.


  

Víctor Martinez, como candidato para vicepresidente, partidario de las ideas de Alfonsin, en una entrevista destaco: "Que se termine el periodo trágico de la historia argentina y se de inicio la etapa democrática”, señaló Martínez. "El pueblo argentino vote por la democracia”. 

Emocionado, recordó a Alfonsín: “Que se respete la división de poderes y de las instituciones de la República.





                                        Francisco Manrique (Partido Federal)

Promovió desde su aparición los valores republicanos, asumió la defensa del federalismo y de las autonomías provinciales, promovió la dignidad del ser humano, impulsó el principio de solidaridad social y sostuvo la necesidad de implementar un sistema de libertad económica para terminar con el estatismo y el dirigismo económico que habían condenado al fracaso al país durante treinta años.


Mantuvo una posición fuertemente crítica a la administración Justicialista y frente al desgobierno, la corrupción, el descalabro económico y la violencia desatadas bajo la presidencia de Isabel Martínez de Perón. 
Condenó por igual a la guerrilla subversiva y a las fuerzas parapoliciales

Con el retorno a la democracia, el Partido Federal renueva sus estructuras en casi todo el país y para las elecciones presidenciales de octubre de 1983 logra acuerdos políticos con fuerzas afines, formando la Alianza Federal que sostiene la fórmula Manrique, que no consigue romper la fuerte polarización y logra magros resultados.
En todas esas etapas estaba presente, vivo en la expresión suprema del idealista, el hombre que había nacido para alcanzar destinos de grandeza.


  





                                         Ítalo Luder (Partido justicialista)

En el discurso, Italo, destaco lo siguiente: “Por las veces que nos persiguieron, por las cárceles, por las ollas populares, por los niños que no nacieron, por los viejos muertos antes de tiempo, por el dolor de las Malvinas, por todo eso y por aquella hermosa juventud masacrada. 
El 30 de octubre será la victoria peronista, la victoria del pueblo, de la unidad nacional, de la liberación, de la revolución nacional en paz. Partido Justicialista. Italo Luder





miércoles, 24 de septiembre de 2014

Tarea Nº 5: Plata Dulce.

                                                           ¡PLATA DULCE!




1)¿Qué les sucede a los dos concuñados durante la película?


2) Lo que sucede a los concuñados... ¿Tiene relación con lo sucedido en el país? Si o no... Pero justificar.


3) En la última escena se produce un diálogo entre los dos concuñados. Uno de ellos expresa que "con una cosecha nos salvamos todos"... ¿A qué modelo de país se refiere? ¿Por qué afirma eso?





1) Los dos concuñados empresarios, que se dedican a la venta de botiquines, intentan mantener su fábrica abierta frente a las importaciones sin freno alguno y la política monetaria que abarataba cualquier producto extranjero haciendo imposible la competencia con los nacionales. . Uno de ellos, Carlos Bonifatti, decide entonces dejar de producir muebles, y dedicarse a los negocios financieros, los cuales parecen estar mejor, asumiendo como gerente de un banco. Mientras tanto, Rubén Molinuevo, se empeña en continuar con la fábrica.

Al principio los hechos parecen darle la razón a Bonifatti, que mejora notablemente su nivel de vida: auto nuevo, casa nueva, etc. Sin embargo al poco tiempo sucede algo, que cambia la vida de ambos, ya que al poco tiempo el banco cierra sus puertas y los “dueños” desaparecen, dejando como único responsable al gerente interpretado por Bonifatti.


2) Si. Principalmente lo relacionamos con la apertura y desregulación de la economía del país. Ademas en el periodo que transcurrió, en la época de la dictadura militar, y también lo relacionamos con la deuda externa aun no solucionada.


3) Se refiere al modelo agro-exportador ; una Argentina de exportaciones.

Así como el culpable de nuestro fracaso de la década de los ’90 fue el liberalismo convertible, muy posiblemente el próximo culpable lo será el actual modelo devaluador que impide a las clases medias viajar por el mundo y a los pobres comprarse el lavarropas automático, pero que permite que sea realidad la profecía argentina de que “con una cosecha nos salvamos todos”.

En la famosa película nacional “Plata Dulce”, uno le repetía a otro esa metáfora de la cosecha, a lo que el otro le preguntaba: “¿Pero vos tenés campos”; entonces el primero respondía: “No, pero no importa, igual con una cosecha nos salvamos todos”.

     

miércoles, 27 de agosto de 2014

Tarea N° 04: El conflicto Árabe-Israelí.

  1. ¿Por qué desde el mes de junio recrudeció el conflicto? ¿Qué pasó? 
  2. ¿Por que se fundo Israel en Medio Oriente? 
  3. ¿Palestinos e Israelíes firmaron la paz en el pasado? 
  4. ¿Cuales son los principales puntos de conflicto entre Palestinos e Israelíes en la actualidad? 
  5. ¿Qué tendría que ocurrir para poder volver a una situación de paz? 


                      

Puntos claves para entender un poco más:

 


1) Tras el colapso de las conversaciones de paz auspiciadas por Estados Unidos y el anuncio a comienzos de junio de un gobierno de unidad entre las facciones palestinas de Fatah y Hamas, considerado inaceptable por Israel, comenzó una escalada de violencia.

El 12 de junio tres jóvenes israelíes fueron secuestrados en Cisjordania y días después aparecieron asesinados. Israel culpó a Hamas y arrestó a cientos de miembros del grupo.
Tras los arrestos, Hamas lanzó cohetes sobre territorio israelí e Israel lanzó ataques aéreos sobre Gaza.
El 2 de julio, un día después del entierro de los israelíes, un palestino de 16 años fue secuestrado en Jerusalén Oriental y asesinado. Tres israelíes fueron acusados y desde Gaza se incrementó el lanzamiento de cohetes hacia Israel.

El 7 de julio Hamas se atribuyó la responsabilidad por el lanzamiento de cohetes por primera vez en casi dos años, tras una serie de ataques aéreos israelíes en los que murieron varios miembros de su brazo armado.
Al día siguiente las Fuerzas de Defensa de Israel lanzaron la Operación Margen Protector contra los militantes de Hamas en la Franja de Gaza.

2) La tradición judía indica que la zona en la que se asienta Israel es la Tierra Prometida por Dios al primer patriarca, Abraham, y a sus descendientes.
La zona fue invadida en la Antigüedad por asirios, babilonios, persas, macedonios y romanos. Roma fue el imperio que le puso a la región el nombre de Palestina y que, siete décadas después de Cristo, expulsó a los judíos de su tierra tras combatir a los movimientos nacionalistas que perseguían la independencia.

Con el surgimiento del Islam, en el siglo VII después de Cristo, Palestina fue ocupada por los árabes y luego conquistada por los cruzados europeos. En 1516 se estableció la dominación turca que duraría hasta la Primera Guerra Mundial, cuando se impuso el mandato británico.
El Comité Especial de las Naciones Unidas sobre Palestina, aseguró en su informe a la Asamblea General del 3 de septiembre de 1947 que los motivos para que un Estado judío se estableciera en Medio Oriente se centraban en "argumentos basados en fuentes bíblicas e históricas", la Declaración de Balfour de 1917 en la que el gobierno británico se declara a favor de un "hogar nacional" para los judíos en Palestina y en el Mandato británico sobre Palestina.Allí se reconoció la conexión histórica del pueblo judío con Palestina y las bases para reconstituir el Hogar Nacional Judío en dicha región.
Tras el Holocausto nazi contra millones de judíos en Europa antes y durante la Segunda Guerra Mundial, creció la presión internacional para el reconocimiento de un Estado judío.
Al no poder resolver la polarización entre el nacionalismo árabe y el sionismo, el gobierno británico llevó el problema a la .O.N.U.
El 29 de noviembre de 1947 la Asamblea General aprobó un plan para la partición de Palestina, que recomendaba la creación de un Estado árabe independiente y uno judío y un régimen especial para la ciudad de Jerusalén.
El plan fue aceptado por los israelíes pero no por los árabes, que lo veían como una pérdida de su territorio. Por eso nunca se implementó.
Un día antes de que expirara el Mandato británico de Palestina, el 14 de mayo de 1948, la Agencia Judía para Israel, representante de los judíos durante el Mandato, declaró la independencia del Estado de Israel.
Al día siguiente Israel solicitó ser miembro de Naciones Unidas, estatus que finalmente logró un año después. El 83% de los miembros actuales reconocen a Israel (160 de 192).
3) Tras la creación del Estado de Israel y el desplazamiento de miles de personas que perdieron sus hogares, el movimiento nacionalista palestino comenzó a reagruparse en Cisjordania y Gaza, controlados respectivamente por Jordania y Egipto, y en los campos de refugiados creados en otros estados árabes.
Poco antes de la guerra de 1967, organizaciones palestinas como Fatah, la Organización para la Liberación de Palestina y lanzaron operaciones contra Israel primero desde Jordania y luego desde Líbano. Pero estos ataques incluyeron también atentados contra objetivos israelíes en territorio europeo que no discriminaron entre aviones, embajadas o atletas.
Tras años de atentados palestinos y asesinatos selectivos de las fuerzas de seguridad israelíes, la O.L.P. e Israel firmarían en 1993 los acuerdos de paz de Oslo, en los que la organización palestina renunció a "la violencia y el terrorismo" y reconoció el "derecho" de Israel "a existir en paz y seguridad", un reconocimiento que la organización islámica palestina Hamas nunca aceptó.
Tras los acuerdos firmados en la capital noruega fue creada la Autoridad Nacional Palestina, que representa a los palestinos ante los foros internacionales. Su presidente es elegido por voto directo y él a su vez escoge un primer ministro y a los miembros de su gabinete. Sus autoridades civiles y de seguridad controlan áreas urbanas (Área A según Oslo), mientras que solo sus representantes civiles -y no de seguridad- controlan áreas rurales (Área B).
Jerusalén Oriental, considerada la capital histórica por parte de los palestinos, no está incluida en este acuerdo.
Jerusalén es uno de los puntos más conflictivos entre ambas partes.

4) La demora para el establecimiento de un Estado palestino independiente, la construcción de asentamientos de colonos judíos en Cisjordania y la barrera de seguridad en torno a ese territorio -condenada por la Corte Internacional de Justicia de La Haya- han complicado el avance de un proceso de paz.
Pero éstos no son los únicos obstáculos, tal como quedó claro en el fracaso de las últimas conversaciones de paz serias entre ambos grupos que tuvieron lugar en Camp David, Estados Unidos, en el año 2000, cuando un saliente Bill Clinton no logró un acuerdo entre Arafat y el entonces primer ministro israelí, Ehud Barak.
Las diferencias que parecen irreconciliables son las siguientes:
Jerusalén: Israel reclama soberanía sobre la ciudad (sagrada para judíos, musulmanes y cristianos) y asegura que es su capital tras tomar Jerusalén Oriental en 1967. Eso no es reconocido internacionalmente. Los palestinos quieren que Jerusalén Oriental sea su capital.
Fronteras y terreno: Los palestinos demandan que su futuro Estado se conforme de acuerdo a los límites previos al 4 de junio de 1967, antes del comienzo de la Guerra de los Seis Días, algo que Israel rechaza.
Asentamientos: Son viviendas, ilegales de acuerdo al derecho internacional, construidas por el gobierno israelí en los territorios ocupados por Israel tras la guerra de 1967. En Cisjordania y Jerusalén Oriental hay más de medio millón de colonos judíos.
Refugiados palestinos: Los palestinos sostienen que los refugiados tienen el derecho de regreso a lo que hoy es Israel, pero para Israel abrir la puerta destruiría su identidad como Estado judío.

5) Los israelíes tendrían que apoyar un Estado soberano para los palestinos que incluya a Hamas, levantar el bloqueo a Gaza y las restricciones de movimiento en Cisjordania y Jerusalén Oriental.Los grupos palestinos deberían renunciar a la violencia y reconocer el Estado de Israel.
Y se tendrían que alcanzar acuerdos razonables en materia de fronteras, asentamientos judíos y retorno de refugiados.
Sin embargo, desde 1948, año de la creación del estado de Israel, muchas cosas han cambiado, en especial la configuración de los territorios en disputa tras las guerras entre árabes e israelíes.
Para Israel eso son hechos consumados, para los palestinos no, ya que insisten en que las fronteras a negociar deberían ser aquellas que existían antes de la guerra de 1967.
Además, mientras en el terreno bélico las cosas son cada vez más incontrolables en la Franja de Gaza, existe una especie de guerra silenciosa en Cisjordania con la continua construcción de asentamientos judíos, lo que reduce, de hecho, el territorio palestino en esas zonas autónomas.

Pero quizás el tema más complicado por su simbolismo es Jerusalén, la capital tanto para palestinos como para israelíes.
Tanto la Autoridad Nacional Palestina, que gobierna Cisjordania, como el grupo Hamas, en Gaza, reclaman la parte oriental como su capital pese a que Israel la ocupó en 1967.
Un pacto definitivo nunca será posible sin resolver este punto. Otros podrían negociarse con concesiones, Jerusalén no.





                                         



(Informacion extraida de "BBC MUNDO")

miércoles, 6 de agosto de 2014

Tarea Nº 03: PREMIOS NOBEL

¡Conociendo un poco mas de nuestra Argentina!

Muchas veces a estos temas los consideramos menores, o le damos menos importancia, pero esta bueno siempre poder conocer y enterarse más.

En esta ocasión conocemos a los cinco protagonistas de los Premios Nobel: dos de ellos son del campo de la medicina, uno de la química, y otro dos destacados por sus trabajos a favor de la paz.

                                   Conocé a los cinco argentinos que ganaron premios Nobel

Estos grandes destacados son:

Bernardo Alberto Houssay:
Recibió el Nobel en 1947 por sus descubrimientos sobre el papel desempeñado por las hormonas pituitarias en la regulación de la cantidad de azúcar en sangre. Primer argentino y latinoamericano premiado en el área de las ciencias. Nació en 1887 y murió el 21 de septiembre de 1971.
Gracias a su trabajo, la fisiología cobró impulso en la Argentina.

Luis Federico Leloir:
Recibió el premio Nobel de Química en 1970 por su investigación centrada en los nucleótidos de azúcar y el rol que cumplen en la fabricación de los hidratos de carbono.
Su aporte sirvió para entender en profundidad la enfermedad congénita galactosa.
Luis nació en 1906 y murió el 17 de diciembre de 1987.

César Milstein:
Biólogo argentino nacionalizado británico, recibió el reconocimiento Nobel en 1984 por su trabajo sobre anticuerpos. Estudió las inmunoglobulinas y adelantó el entendimiento del proceso por el cual la sangre produce anticuerpos.

Adolfo Pérez Esquivel:
Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1980 por su compromiso con la defensa de los Derechos Humanos en Iberoamérica. Empezó a trabajar con grupos latinoamericanos cristianos pacifistas en los ´60. Ya después del golpe del 76 contribuyó a la formación y financiación de los enlaces entre organizaciones de defensa de Derechos Humanos, además de apoyar a los familiares de las víctimas de la dictadura. En 1975 fue arrestado por la policía militar brasileña y en 1976 fue encarcelado en Ecuador. En el ´77 fue detenido en Buenos Aires y torturado durante 14 meses. Mientras estuvo encarcelado recibió la Memoria de Paz del Papa Juan XXIII.

Carlos Saavedra Lamas:
Político, diplomático y jurista argentino, recibió el Premio Nobel de la Paz en 1936. Fue el bisnieto del Cornelio Saavedra, el presidente de la Primera Junta de Gobierno y se desempeñó como diputado y Ministro de Justicia e Instrucción Pública y de Relaciones Exteriores. Saavedra recibió el premio por su labor en pro de la paz en general, pero en particular por haber inspirado el Pacto antibélico Saavedra, que fue firmado por 21 naciones y que se convirtió en un instrumento jurídico internacional. Además de su papel como mediador para finalizar la guerra del Chaco que enfrentó a Paraguay y Bolivia. Lamas fue quien convocó a la Conferencia de Paz de Buenos Aires para detener el conflicto. Murió el 5 de mayo de 1959 a los 80 años.
Este ultimo esta relacionado con la política nacional, relacionado con las naciones, el gobierno y el poder.